viernes, 20 de marzo de 2015

Hermandad del Amor

Primitiva Archicofradía Pontifica y Real Hermandad de Nazarenos de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor, Nuestra Señora del Socorro
y Santiago Apóstol

La Hermandad del Amor realizada estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral en la tarde, con el misterio de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, saliendo sobre las tres de la tarde, siendo el primer paso en recogerse en toda la jornada y uno de los que más niños nazarenos lleva; y en la noche del Domingo de Ramos, sobre las nueve, con el paso del crucificado y la Santísima Virgen bajo palio.





HISTORIA

La Hermandad del Amor de Cristo y Socorro de Nuestra Señora fue fundada en el siglo XVI para atender a los pobres encarcelados y socorrerlos con bienes espirituales y materiales. Su primitiva institución fue la Parroquia de Santiago desde 1598.
En 1603 abandona su primitiva residencia y marcha a la Iglesia de la Consolación, vulgo de los Terceros, donde residía la Hermandad de la Entrada en Jerusalén desde 1602, la cual fue fundada por los Medidores de la Alhóndiga en el último tercio del siglo XVI. La corporación del Amor tiene origen en la fusión entre la Hermandad de la Sagrada Entrada en Jerusalén de Jesucristo y la Hermandad del Sagrado Amor de Cristo, Madre de Dios del Socorro y Santiago Apóstol, siendo en el siglo XVII, concretamente 1618, dicha fusión entre ambas corporaciones.

Tras haber permanecido dos siglos en los Terceros, como consecuencia de la invasión francesa, la Hermandad se traslada a la Iglesia de San Miguel, donde coincide por primera vez con la cofradía de Pasión, en abril de 1810. En esta época se inicia el mayor esplendor de la corporación.
A partir de la segunda mitad del siglo XIX la Hermandad se ve obligada a exiliar de San Miguel por motivos revolucionarios, vagando por los Terceros y San Vicente hasta situarse en la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús (Capilla de Vera-Cruz), pero saliendo en procesión desde San Gregorio.
A partir de 1906, cambia de sede, pasa por San Pedro y llega a Santa Catalina, la cuál abandonan por su mal estado en 1922 para trasladarse definitivamente a la Iglesia del Salvador. Allí ocuparon el retablo el cuál ocupaba anteriormente la Hermandad de Pasión. El último exilio de la Hermandad fue de 2003 a 2008 con motivo de la restauración del templo del Salvador.


.

Traslado del Cristo del Amor a la Iglesia del Salvador
(7 de octubre de 1922)
Fotografía vía Galeon



SEDE CANÓNICA


La Iglesia Colegial del Divino Salvador es la sede de la Hermandad desde el año 1922. Se trata del templo más grande de nuestra ciudad, después de la Catedral. Sus orígenes se remontan en los restos de una antigua mezquita, de la cuál se conserva parte de su patio de oración y de su alminar. El fuerte deterioro obligó su demolición, comenzando su construcción como templo religioso al estilo de la época en 1674, con Leonardo de Figueroa como maestro más importante durante su construcción.

Es de estilo barroco, con planta rectangular, compuesta por tres naves iguales rodeadas de diferentes capillas. La cruz latina se cubre con bóveda de cañón, mientras los demás tramos lo hacen en bóveda de arista, y en el crucero una gran cúpula con linterna. La fachada compuesta con tres puertas con pilastras hasta la cornisa y ático con aletones y torrecillas, con el clásico fontón barroco rematado con una pequeña espadaña flanqueada por dos pináculos.

La Hermandad del Amor da culto a sus titulares en dos retablos situados en el testero colateral del templo por la nave de la epístola, junto al retablo mayor. 






TITULARES


Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén 

Imagen anónima, atribuida tradicionalmente a la escuela roldanesca (S. XVII) por sus características. Se nos muestra con postura sedente sobre el asno. Con una mano bendice (derecha) y con la otra coge las riendas (izquierda). Su mirada firme y dulce se dirige hacia el pueblo, plasmando el momento de la Sagrada Entrada en Jerusalén, que tanto acoge a los más pequeños. 

Paso: El paso es dorado de estilo barroco con bombo y perfiles del canasto, realizado por Francisco Posadas en 1945. También consta de seis candelabros de guardabrisa y los respiraderos son de igual trazado que canasto (dorados por los herederos de Antonio Sánchez en 1998; y el canasto por Luis Sánchez Jiménez en 1979).

Imágenes secundarias: 
-San Pedro y Santiago son obras atribuidas a Pedro Roldán al igual que el Señor (S XVII).
-San Juan es obra de Antonio Castillo Lastrucci (1935).
-Los hebreros grandes son obra de Juan Abascal (1976-1978).
-Los hebreros chicos son obra de Juan de Astorga (1805).
-Zaqueo, que va en la palmera, es obra anónima (S XVII).
-La mujer y niña hebreas fueron realizadas por Fernando Aguado (2014).

Orfebrería: Cabe destacar el llamador, es un cuerno lleno de frutas con un querubín, realizado por Manuel Seco Velasco en 1945.













Santísimo Cristo del Amor 

Realizado por el escultor cordobés Juan de Mesa y Velasco en 1620. Fue el primer crucificado del autor. Es considerado el Laoconte cristiano, por su impotencia, su dramatismo y su monumentalidad. Inscrito en el triángulo, con tres clavos, y el sudario como el de Montañés en el Cristo de la Clemencia de la Catedral. Cuida la corpulencia y la anatomía. Nos contagia totalmente de amor. Sigue llevando la policromía original, con matices cadavéricos.

Paso: El paso es dorado de estilo barroco. El canasto formado por lineas rectas y salientes que trazan perfiles hacia la parte superior, fue ejecutado por Francisco Antonio Ruiz Gijón en 1694. Rematan en cada esquina y dos centrales, los candelabros de guardabrisa realizados por José Carrera Baena (1941) al igual que los respiraderos y el trabajo de alargamiento del paso. Las cartelas de Manuel Guzmán Bejarano y los relieves de Carlos Valles se realizaron en 1998.
A los pies de la Cruz tras la imagen, hay un pelícano que se abre el pecho para alimentar a sus crías. Es el símbolo de Amor verdadero junto al Cristo en la iconografía. También cabe destacar los cuatro ángeles del paso con un paño cada uno y forman el siguiente mensaje: "Amor y Socorro a los encarcelados".

Orfebrería: Destaca el llamador que representa al pelícano alimentado a sus crías y a un ángel con la palabra "Amor", obra de la Viuda de Villareal (1984).













Nuestra Señora del Socorro 

Según los documentos de la Hermandad, es obra de Juan de Mesa, que fue encargada al autor junto al Cristo en 1618 y realizada en 1620. Fue restaurada posiblemente por Juan de Astorga en 1804 ya que dicho autor se encargó también de las figuras del misterio de la Sagrada Entrada en Jerusalén. Fue retocada por Antonio Castillo Lastrucci en 1934, quién también le hizo un nuevo juego de manos, y en 1967 Francisco Buiza le afina y le encarna de nuevo el rostro. La bella imagen ha sufrido muchos cambios durante el tiempo aunque sigue conservando rasgos originales o incluso las manos que le tallara Juan de Mesa en 1618.

Palio y bordados: El palio formado por una línea sinuosa, acabado en flecos, bordado en malla de oro (conocido como palio persa, o así se llamaba su anterior) por Concepción Fernández del Toro en 1964 de estilo neobarroco, rematado con crestería y bordado en el centro del techo la Virgen de los Reyes. Los paños de los respiraderos fueron bordados por las Hermanas Martín Cruz (1974-1976) y los faldondes en color carmesí por Fernández y Enríquez (1987-1988).
El manto fue bordado en terciopelo carmesí por Concepción Fernández en 1957, una pieza colosal y majestuosa de estilo renacentista, diseñado por Joaquín Castilla.

Orfebrería: Los respiraderos de estilo barroco, labrados en plata fueron realizados en 1974 por el taller de la Viuda de Villareal, asimismo los basamentos cuadrangulares de los varales (1990) y peana (1992). Los cañones y nudetes de los varales (1938) y un juego de jarras (1931), por Cayetano González. Los entrevarales y los candelabros de cola (1943), así como el llamador que representa una carroza con ángeles y la imagen delantera que representa la Asunción de la Virgen (1950), son obra de Manuel Seco Velasco.

Vestidor: José Antonio Grande de León














NAZARENOS


           

  • El hábito nazareno de la Borriquita está compuesto por: túnica de cola blanca, cinturón de esparto, Cruz de Santiago, roja, sobre el antifaz blanco.
  • El hábito nazareno del Amor lo forman: túnica y antifaz de ruán de cola negra, cinturón de esparto. Escudo de la corporación en el lado izquierdo sobre el corazón. 





Bibliografía
-Web Oficial de la Hermandad
-La Gubia y el Tas
-Sevillapedia

Fotos: 
-La Gubia y el Tas
-Antonio R. González Arellano
-Fco Javier Bautista
-Galeón
-RV
-Rafaes
-Sevillapedia




No hay comentarios:

Publicar un comentario